Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de agosto de 2010

Adiós a los malos olores.

     Trucos, para evitar los fuertes olores que pueden desprender algunos alimentos, y utensilios de cocina.

Ajo:

El fuerte e incluso molesto olor a ajo, podemos hacerlo desaparecer, con algo tan simple como es, frotando las manos con unas ramitas de perejil.

Después de estar manipulando ajos, no te laves nunca las manos frotándolas entre sí a no ser que sea con perejil, puesto que esa fricción hará que el olor a ajo perdure en nuestras manos. Lo más efectivo es poner las manos bajo el grifo, para que el agua arrastre los minúsculos restos de ajo, y con ello, desparezca el olor a ajo de nuestras manos.

Coliflor:

Para evitar el fuerte olor que produce la cocción de la coliflor, prueba a poner encima de la tapa donde la estás cociendo, medio limón. Con eso desaparecerá ese olor tan intenso.

Pescado:

El fuerte olor que deja el pescado en los platos y en las fuentes, desaparecerá sumergiendo las piezas de la vajilla en un balde que contenga té muy cargado. Si el olor persiste, frótalos con media cebolla o con media patata cruda, y acláralos después con el té.

Otro truco para eliminar el olor de pescado, es quemar café molido en una sartén.

Microondas:

Para que desaparezcan los olores del microondas, coloca medio limón en una taza con agua, y hiérvela aproximadamente unos 3 minutos    por supuesto, en el microondas. 

Las diferentes partes de la ternera.

Aunque podríamos subdividir algunas de las partes de la ternera que os presentamos a continuación, hemos pensado que puede ser muy útil tener a mano esta clasificación, para saber elegir cuando vamos a comprar al mercado, cual es la parte de la ternera más adecuada para preparar uno u otro plato la pueden copiar y tener en la refrigeradora a la vista.


Las partes de la ternera

1.- Solomillo (filete): La carne de esta parte de la ternera, es magra y tierna. El solomillo es la pieza más apreciada de la ternera. Tiene forma alargada, y con un extremo con un acabado más estrecho. Con el solomillo de ternera se pueden preparar infinidad de platos, como por ejemplo los tournedos, el filet à la broche, o el chateaubriand.

2.- Lomo: Se puede distinguir entre el lomo alto (parte delantera del lomo de la ternera), y el lomo bajo (parte trasera del lomo). Su carne es magra, tierna, y melosa. Es también una pieza muy apreciada de la ternera. Por su parte externa, el lomo está recubierto por una capa de tejido conjuntivo y grasa. Los cortes de lomo tienen muy buena presencia, y se suelen denominar entrecots. Los cortes de lomo suelen prepararse habitualmente, fritos o a la plancha. Esta parte es muy apropiada para preparar el rostbeef.

3.- Culata (cadera): Es una pieza de carne magra, muy gustosa. Los cortes que resultan, tienen dos partes de carne magra separadas por una membrana o telilla, que normalmente no se nota en el momento de comerla. Los cortes de la culata se acostumbran a preparar fritos o a la plancha. La culata es uno de los cortes que se utilizan para preparar lafondue.

4.- Tapa: Es una pieza de la cual se obtienen cortes de buena presencia, donde se observan diversas zonas magras, separadas por tejido conjuntivo. Es una carne tierna, que se puede comer frita o rebozada. Al freírla, suele desprender jugo, cosa que no se nota cuando se prepara rebozada.

5.- Contratapa: De esta parte de la ternera, se obtienen cortes de buena presencia, de carne magra, sin infiltraciones de grasa, ni de nervios, pero que resulta un poco seca, por lo que los cortes de contratapa suelen prepararse rebozados.

6.- Babilla: Los cortes que se obtienen de esta pieza, y son de carne magra y tierna. Resultan adecuados para freír o preparar a la plancha, así como para preparar la fondue.

7.- Espalda: Se acostumbra a vender subdividida en dos partes, siendo esta parte de la ternera, muy adecuada para preparar frita o a la plancha, aunque también puede utilizarse rustida, o guisada.

8.- Aguja: Se llama también filete de pobre. Esta pieza se encuentra al lado del lomo, sobre la parte de la espalda de la ternera. Su carne es magra y tierna, y resulta muy adecuada para preparar frita o a la plancha.

9.- Culata de contra: De esta parte, se obtienen cortes de forma irregular. Su carne es muy magra, con infiltraciones de nervios, que no se notan al comerla, pues resulta una carne muy melosa para el paladar. Normalmente esta parte se reserva para preparar guisos, como por ejemplo el fricandó, aunque también se prepara frita o a la plancha.

10.- Brazuelo: Es una parte parecida al morcillo, pero no tiene tantos nervios. Resulta una carne gelatinosa, indicada para guisos y para rustir.

11.- Morcillo: Es una pieza de aspecto irregular, con bastantes nervios. Es una carne gelatinosa, adecuada para rustir, así como para guisos y estofados.

12.- Pescuezo: Esta parte acostumbra a tener restos de pequeños tendones, que no se han eliminado completamente durante el despiece. Esta parte de la ternera, es muy adecuada para preparar estofados.

13.- Pecho: Es una pieza de poco grosor, con una proporción importante de tejido conjuntivo, y con hueso y tendones. Esta parte de la ternera, suele reservarse para guisar, y para preparar caldo.

14.- Llana: Es una pieza plana, y de no mucho grosor. Se utiliza habitualmente en guisos, y como carne picada, aunque también suele prepararse rustida.

15.- Falda y costillas: Es de características parecidas al pecho. La parte más magra, sin hueso, es muy melosa, debido a las infiltraciones de grasa que presenta. Esta parte de la ternera, se destina a carne picada, albóndigas, o hamburguesas. La parte que contiene la punta de las costillas, es indicada para preparar estofados. De esta parte de la ternera, cortada de forma atravesada se obtiene el denominado churrasco, que suele prepararse lentamente a la brasa, y donde resulta una carne dura pero muy gustosa.

16.- Rabo: Una gran parte suele ser hueso, acompañado de una carne gelatinosa, y de un gusto especial. Normalmente se suele dedicar esta parte de la carne para preparar estofados.

lunes, 23 de agosto de 2010

CONSEJOS DE COCINA

                   
Haga el vinagre en casa... y, a base ¡ de maíz !
Ingredientes:

  • 1 Libra de maíz (lavado)
  • Cáscaras de piña.
  • Duraznos pasados o cáscaras de manzana.
  • Agua según sea necesario.
  • Dulce de panela.
Procedimiento:
  1. Ponga en un recipiente (de preferencia de barro) el maíz y déjelo remojando. Cuando comience a retoñar, agregue las cáscaras y duraznos. Cubra todos los ingredientes con agua; tape el recipiente y deje que esta mezcla se fermente por tres días.
  2. Pasados los tres días, retire la espuma y ponga un atado de dulce de panela entero. Vuelva a tapar bien y espere otros 15 días para que esté en su punto.
  3. Llegados los 15 días sólo retire el vinagre y deje toda la fruta para que reciba más agua y otro atado de panela para que se vuelvan a fermentar por otros 15 días. Así siempre tendrá vinagre disponible.
Beneficios de consumir este tipo de vinagre:
  1. No contiene calorías, grasa ni sal.
  2. Evita la contaminación bacteriana de los alimentos.
  3. Preserva de forma natural y saludable los alimentos.
  4. Aumenta el sabor de las comidas, salsas y aderezos.
  5. Neutraliza malos olores.
  6. No necesita refrigerarse.
  7. Despierta el apetito y facilita la digestión.
  8. Quita manchas (de la ropa)
  9. Y, tiene propiedades refrescantes y antibióticas. Por ejemplo, aplicado en los pies después del baño, puede protegerlos de bacterias y hongos.

CONSEJOS PARA FREIR

           
Si les encantan los alimentos fritos (tan deliciosos y crujientes) y que pueden lograrse con poco o mucho aceite -dependiendo del gusto de quien prepare los alimentos- consiguiendo un color parejo y que queden bien cocidos por dentro, les recomiendo tomar en cuenta las siguientes técnicas:

  1. Antes de freír verduras, se deben cortar en trozos o en julianas para que no se quemen por fuera antes de que se cuezan por dentro.
  2. Las verduras más duras, como la zanahoria, se deben cocinar antes para suavizarlas al paladar.
  3. La papa debe freírse en abundante aceite y a fuego alto.
  4. La técnica para freír hortalizas es removiendo. Es una excelente manera de dejarlas tronaditas y crujientes, llenas de nutrientes y con muy buen color. Se colocan en una sartén con poquito aceite, freírlas a fuego alto por dos minutos y, mientras, se están moviendo con una cuchara de madera. Se sazonan y se sirven.
  5. Antes de comenzar a freír cualquier cosa, se debe calentar bien el aceite. Y cuando del centro de la sartén se levante un hilo de humo, se baja el fuego a moderado para que la temperatura sea siempre la adecuada.

Para toda persona sana, las grasas deben de estar presentes en su dieta diaria, pero las frituras en toda buena alimentación tiene un límite: no más del 30% de calorías diarias. Lo recomendado es ingerir sólo un alimento frito al día.
       

martes, 1 de junio de 2010

CONSEJITOS DE COCINA.

     Para eliminar de sus manos el fuerte olor a la cebolla, frótese las palmas con sal húmeda y luego lávelas con abundante agua y jabón. El olor desaparecerá por encanto.
       Si "se le ha ido la mano" en la sal al cocinar, el remedio clásico es poner a cocer en la misma olla una papa cruda. Pero si no tiene a la mano la papa, tiene el mismo resultado agregar una hoja de lechuga o una buena tajada de manzana.

      Si utiliza frecuentemente ajo en sus comidas y le molesta el proceso de pelarlos, haga lo siguiente: saque todos los ajos, pélelos y macháquelos. Luego guárdelos en un bote de cristal con un poco de aceite de oliva. Colóquelo en el refrigerador y cada vez que necesite usar dicho condimento, sólo tendrá que sacarlo del bote. El aceite es ideal para las ensaladas.

jueves, 29 de abril de 2010

Tratamiento de Belleza Casero.


     Quién dice que para hacerse un tratamiento de belleza de lujo se debe ir al salón de belleza. La verdad es que para consentirnos y cuidar de nuestra piel, lo único que necesitamos es tener el deseo de hacerlo. Como dice el dicho en inglés "cuando hay voluntad, se encuentra la manera". Así que para todas las señoras que tenemos niños pequeños y no podemos darnos el lujo de ir al salón de belleza, aquí dejo un tratamiento de belleza casero para limpiar los poros, suavizar la piel y humectarla.
 
Primer paso: Un baño de vapor
     En una olla poner a hervir 3 tazas de agua destilada. Una vez hierve el agua, retire la olla del fuego. Agregue 1 cucharadita de romero, una cucharadita de hojas de menta y una cucharadita de milenrama. Deje reposar por cinco minutos con la olla tapada. Después quite la tapa y ponga su cara para que le de el vapor. No se acerque mucho para no quemarse. Solo lo suficiente para que el vapor le llegue a la cara. Permanezca ahí por 8 minutos. Pasados los 8 minutos lave la cara con agua templada y después salpíquese con agua fría. Séquese con una toallita dándose palmaditas. No se frote la cara con la toalla.

Segundo paso: Mascarilla de aguacate y suero de leche (buttermilk)
     Ahora vamos a aplicar una mascarilla natural.
     Para ésto vamos a machacar un aguacate que esté bien maduro y le agregamos el buttermilk poco a poco hasta formar una pasta cremosa. Aplíquese la mascarilla con movimientos hacia arriba por toda la cara y el cuello. Si es un día soleado, puede aprovechar para acostarse al aire libre y que el sol caliente el aguacate para que los aceites naturales del aguacate penetren mejor. Después de 30 minutos puede lavarse con agua.

Tercer paso: Humectante
     Ahora vamos a humectar la piel. No tiene que comprar humectantes caros, el mismo aceite de semilla de uva que es tan saludable para cocinar, lo puede usar como humectante.

jueves, 22 de abril de 2010

consejos de cocina.

Antes de quitar la tusa (u hoja) que reviste a la mazorca de maíz, corte una rebanada al tronco para que de una vez le salga la tusa lista para envolver los tamales.
Para que el atol no se le pegue al fondo de la olla: no deje de removerlo ni un solo momento.
El atol de elote sabe mejor si usted le agrega una pizca de sal cuando está en proceso de cocción.
Una vez elaborados los tamales de elote; ya fríos, pueden conservarse congelados por el tiempo que usted desee. Para calentarlos puede usar agua y ponerlos a hervir de nuevo como cuando los elaboró.
Elaborar productos de elote, requiere de su toque personal. Pues no hay medida establecida para realizarlos. Pero la experiencia y práctica ayuda bastante.

miércoles, 21 de abril de 2010

consejos para la familia de Dios

Los adolescentes abandonan la iglesia.

  • ¿Realmente han nacido de nuevo, o fueron solamente "socializados" en una religiosidad exterior? (A veces decimos que "volvieron atrás" mientras en realidad nunca eran cristianos.)
  • ¿Se sienten presionados a conformarse con costumbres de la iglesia que no tienen base en la Palabra de Dios? (A veces damos más importancia a las tradiciones de nuestra iglesia o denominación, que a la Palabra de Dios. Los adolescentes son especialmente susceptibles hacia esto.)
  • ¿Entienden sus padres y sus maestros el significado de la adolescencia, los problemas particulares de esta etapa y el trato que requieren? ¿Tienen a alguien en la iglesia quien les brinda confianza y los toma en serio?
  • ¿Les damos oportunidades para hacer experiencias reales con el Señor?
El "problema de la tercera generación" ("cristianos de tercera generación" que se vuelven tibios y tradicionalistas):
  • Este problema otra vez se reduce a la pregunta: ¿Estamos realmente evangelizando a nuestros hijos, o los estamos solamente "socializando" en las costumbres de nuestro cristianismo? Si ellos crecen dentro de un "cristianismo" que se mide según la conformidad del comportamiento del niño con el comportamiento del grupo cristiano que los rodea, entonces no nos debe extrañar si ellos no desarrollan ninguna relación real y personal con el Señor.
La desintegración de las familias:
  • Este asunto es muy importante porque la familia tiene mayor influencia en el desarrollo de los niños y en su relación con Dios. (p.ej. sus primeros conceptos de Dios Padre se forman de acuerdo al ejemplo de sus padres terrenales)
  • Más vale prevenir que curar. ¿Estamos dando a las familias el apoyo que necesitan para permanecer juntas?
  • Normalmente es mucho más fácil restaurar la vida de los hijos que la de los padres. ¿Estamos ayudando a los hijos a ser sanados de los traumas que sufrieron en sus familias, a recobrar su confianza en Dios, y a establecer un fundamento mejor para la familia que ellos tendrán en el futuro?
Se cuenta que un hombre, al pasear por la ciudad, vio a dos albañiles trabajando cerca de una plaza. Se acercó y preguntó a uno de ellos: "¿Qué estás haciendo?" - "Estoy poniendo ladrillos", respondió. - Preguntó al otro albañil: "¿Qué estás haciendo?" - "Estoy edificando una gran catedral."
Dos personas pueden hacer la misma cosa, pero con una perspectiva muy distinta. ¿Eres maestro de Escuela Dominical o profesor de niños? ¿Eres padre o madre y tienes que educar a tus hijos? Entonces, ¿cuál sería tu respuesta a la pregunta: Qué estás haciendo? - Algunos dirían: "Estoy solamente cuidando a unos niños." Pero Dios tiene una perspectiva muy distinta.
Cuando Dios mira desde el cielo, El ve no solamente a "unos niños". El ve en cada niño un plan maravilloso para una vida entera, un plan diseñado por El mismo. Además, El ve a todas las personas con quienes este niño se va a relacionar durante su vida, y para quienes este niño puede ser una bendición. El ve un "edificio" grande donde nosotros vemos solamente "unos ladrillos". Cuando enseñas a los niños los caminos del Señor, puedes traer bendición a una generación entera:
"... habiendo de ser Abraham una nación grande y fuerte, y habiendo de ser benditas en él todas las naciones de la tierra. Porque yo sé que él mandará a sus hijos y a su casa después de sí, que guarden el camino del Señor, haciendo justicia y juicio..." (Génesis 18:18-19).

Como maestros y como padres somos colaboradores de Dios. Ayudamos a edificar este   edificio maravilloso que El tiene planeado para la vida de cada uno de los niños que están a nuestro cuidado.
"Si piensas en fruto para un año, siembra trigo.
Si piensas en fruto para diez años, planta un árbol.
Si piensas en fruto para cien años, educa a un niño."





Consejos para limpiar tu Casa

ARMARIOS SIN HUMEDAD.
Distribuye por él pequeños trozos de tiza; ésta se encargará de absorverla por completo. Inténtalo también colocando unas bolsitas de tela llenas de arroz.


LIMPIAR PUERTAS DE CRISTAL EN LAS DUCHAS.
Usa aceite de bebe quedan divinas, tambien lo puedes usar para limpiar lavabos de metal, quita las manchas de agua y depositos de jabon.



OLOR EN LA NEVERA O REFRIGERADORA.
Con este truco mantendrás tu nevera a raya de olores.
Si tu frigorífico despide mal olor, introduce dentro del mismo un platito con un trozo de pan duro o un cuenco con posos de café. Déjalo que actúe durante un par de días, elimínalo y vuelve a introducirlo renovando el pan o los posos. El olor desaparecerá.



SANITARIOS Y TINAS BRILLANTES.
Con el paso del tiempo los sanitarios pierden su brillo original. El tiempo, unos productos poco adecuados hacen que nuestros sanitarios pierdan color y brillo. Para hacer que nuestros sanitarios queden como nuevos sólo hay que calentar vinagre, esparcirlo por las paredes de la bañera y frotar con un paño seco. Los sanitarios recobrarán su color original.




ESPEJOS DE BAÑOS SIN VAPOR.
Para que los espejos no se empañen cuando usamos la
ducha, frotarlos con un poco de champu para el pelo y no se empañaran por un buen tiempo
PARA DORMIR MEJOR CON LA NARIZ TAPADA. 
Aplicar Vips Vaporub con un dedo en los rebordes de los orificos de la nariz. Esperar 5 minutos. Sin usar nada mas ni aplicaciones irritantes, el resultado es impresionante.
QUITAR CHICLE DE LAS TELAS.
Frote un cubito de hielo sobre la tela que contenga la goma de mascar por un espacio de 3 minutos. La goma de mascar se pondrá dura, luego retire con espatula o las uñas.
ADIOS A LAS MOSCAS.
Para evitar el molesto de las moscas,colgar bolsas trasparentes con agua y adios a las inpertinentes moscas.
ELIMINAR CUCARACHAS Y HORMIGAS.
Utiliza ácido bórico en polvo, mezclado con un poco de azúcar u otro endulzante. Milagroso. Y si tienes las hormigas en las macetas de tus plantas prueba echandoles cafe en polvo y no las volveras a ver.
QUITAR LOS ARAÑAZOS O LOS RAYONES  DE LOS CD´S.
Para quitar los arañazos de los CD´s de una forma sencilla, bastará con aplicar un limpiametales (Sidol) y pulir la superficie arañada. Verás como desaparecen la gran mayoría
LIMPIAR TERMINALES DE BATERIA EN EL COCHE.
La coca cola es magnífica. Limpia sin tener que desconectar la bateria.
LIMPIA VIDRIOS!! 
Ésta técnica la usan los que venden vidrios: mojar un paño limpio con vinagre blanco y pasar por la superficie. Si quieres puedes pasar otro paño para retocar. Es una técnica de varios siglos...
MANCHAS DE SANGRE .
Si quieres quitar eficaz y rápidamente una mancha de sangre, aplicar agua oxigenada con un algodón (si es pequeña) o directamente un chorrito y veras como el efecto de las burbujas saca la sangre hacia afuera.
OXIDO. 
Cuando hay oxido sobre la ropa, agrega gotas de limón sobre la mancha de oxido y pon la prenda al sol. Verás que sale.



Limpiador para la casa

Vinagre blanco moderadamente ácida. 
En el vinagre blanco se disuelve la suciedad, restos de jabón, agua y depósitos duros de las superficies lisas, sin embargo, es lo suficientemente suave para utilizar  la solución para limpiar suelos de madera.

lunes, 19 de abril de 2010

Comezón en la Piel.


Algunas personas sufren  una comezón  visible por todo el cuerpo . Se cree que es causado por  la obstrucción de los conductos hepáticos. Esto ira peor, pero mientras tanto, sumérjase en un baño fresco coloidal (con avena o Aveeno), y rocié o de un masaje con aceites para el cuerpo, y no con cremas o lociones.
Productos: Aveeno Anti-Itch Gel Spray; Clarins Body Treatment Oil Tonic; Soothing Care Itch Relief Spray.

Consejos contra el estrés.

 
Para que puedas evitar sentirte estresado es que vamos a ver una serie de  que te ayuden a estar feliz y saludable.

   Comer bien. Cuando estás ocupado y estresado tu dieta es la que suele sufrir las consecuencias antes que nada. En estos días se ven todas las excusas posibles para comer comidas rápidas y snacks durante todo el día. Sin embargo, siguiendo una dieta balanceada tu cuerpo va a tener todo lo que necesita para manejar las situaciones estresantes. El balance en la cantidad de azúcar en la sangre es fundamental para nuestro humor y nuestra salud mental.

    Realiza ejercicio. Hacer actividad física es un excelente modo para liberar estrés. Cuando te ejercitas tu cuerpo libera endorfinas, y esto te hace sentir bien, además quema la adrenalina extra que puedes llegar a sentir.
   Elabora un presupuesto. Una de las principales causas del estrés son las preocupaciones financieras, entonces lo mejor es que a comienzos de mes te tomes un minuto para calcular un presupuesto mensual y de esta forma evitar que surjan sorpresas desagradables.
   Acepta ayuda. Muchas veces hay que admitir que necesitamos ayuda… y hay que pedirla. No debes llegar al punto en el que ya no puedes más, sino que mucho antes puedes pedir ayuda para sentirte mejor y con más fuerzas.
   Evita la nicotina, la cafeína y el alcohol. Cualquiera de estas sustancias son estimulantes, por lo que cuando estás tratando de calmarte es lo último que debes consumir.

Propiedades del hinojo.

                                                                Pertenece a la familia del perejil, el hinojo tiene propiedades medicinales muy antiguas y es un ingrediente culinario muy popular.


El hinojo es muy conocido por sus propiedades antiespasmódicas, analgésicas y diuréticas. Alivia problemas digestivos, combate la retención de líquidos y reduce los espasmos intestinales. Como ayuda a eliminar toxinas a través de la orina, es un remedio útil para la artritis y la gota. Sus aceites volátiles tienen efectos antisépticos, que son muy útiles en las infecciones urinarias.

sábado, 17 de abril de 2010

Trucos caseros para quitar las manchas

Agua con gas: muy eficaz para remover manchas producidas por alimentos en general

Talco: colócalo de inmediato sobre cualquier mancha de índole grasa (la típica salpicadura de aceite o tuco), verás que éste absorbe de inmediato la grasa y luego con un cepillo remueves talco y todo y no queda huella de la mancha.

Alcohol: eficaz para quitar manchas de rouge, lápices y tinta sobre la mayoría de las telas.

Agua oxigenada: ideal para blanquear manchas de barro, pasto o tostaduras.

Agua y jabón: no por mencionarlo en último lugar es lo menos efectivo. Todo lo contrario, intenta siempre con este clásico de la limpieza hogareña, si tienes un jabón con potencial enzimático tanto mejor.

Bicarbonato de soda: es algo así como mágico, si todo te ha fallado…, prueba a colocar un poco de bicarbonato y agua sobre la mancha, te asombrará su potencialidad para quitar manchas.

Tasteful Living   © 2008. Template Recipes by Emporium Digital

TOP